Caña con Ruda Tradición que se comparte

Tomar caña con ruda el 1 de agosto es una tradición arraigada en Argentina, vinculada a la celebración del Día de la Pachamama y al ritual para atraer la buena suerte y alejar la mala suerte, la envidia y los maleficios. Se cree que esta costumbre, originada en el norte del país, tiene propiedades tanto medicinales como mágicas.
Significado y origen de la tradición Pachamama y agradecimiento: La tradición se relaciona con la Pachamama (Madre Tierra) y se considera un ritual de agradecimiento por las cosechas y la abundancia.
Protección contra males: La caña con ruda se toma para «espantar los males del invierno» y protegerse de la envidia, la mala suerte y los maleficios.
Propiedades medicinales: La ruda, planta utilizada en la bebida, se asocia con propiedades medicinales para tratar problemas gastrointestinales y otras dolencias.
Origen guaraní: La tradición se originó en el imaginario guaraní, que le atribuyó propiedades mágicas a la combinación de caña y ruda.

Cómo se prepara y consume: Mezcla de caña y ruda: La bebida se prepara macerando hojas de ruda macho en caña blanca o ginebra en una botella.
Tiempos de consumo: Tradicionalmente, se toma en ayunas el 1 de agosto, aunque algunas personas también la consumen hasta el 15 del mes.
Forma de consumo: Se suele tomar en tres o siete sorbos, o incluso de un solo trago. La ruda tiene múltiples propiedades medicinales. No obstante, al combinarlo con el destilado de la caña trae complicaciones, en particular las personas adultas con problemas renales y hepáticos,
Ritual de agradecimiento: En algunas regiones, se acostumbra a echar un chorrito de caña con ruda en la tierra como ofrenda a la Pachamama.

Tomar caña con ruda es una costumbre arraigada en Argentina que combina creencias populares, rituales de agradecimiento y propiedades medicinales atribuidas a la planta de ruda, con el objetivo de atraer la buena suerte y protegerse de las malas energías.
PELUQUERIA COLOR BELLA – IRIGOYEN 186



